Assumpció Puig, decana del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, urge a impulsar la rehabilitación de viviendas para ponerlas al día y mejorar la calidad de vida.
La pandemia ha puesto a las claras con nuevos argumentos que nuestras casas, mucho más tensionadas que de costumbre, no son cómo querríamos.
Índice de Contenidos
El confinamiento nos hace ver de otro modo nuestros hogares.
No estábamos acostumbrados a pasar en casa tanto tiempo, tantas personas a la vez, teletrabajando, siguiendo clases virtuales, aprovechando habitaciones, pasillos…
Los balcones y las terrazas
Las azoteas, tan comunes en nuestras ciudades, que suelen estar en desuso y llenas de instalaciones. Esta mirada al exterior es fundamental.
La viviendas se habían cerrado hacia adentro para protegerse de la contaminación y del ruido.
La rehabilitación
Urge rehabilitar el parque de viviendas, que es muy antiguo. Traerá bienestar a sus residentes y a las ciudades.
Es una oportunidad para dar un salto necesario hacia la eficiencia energética o la accesibilidad. Y reactivará la economía.
Por cada millón de euros invertidos en obra nueva se generan doce puestos de trabajo. Rehabilitando, dieciocho.
Fuente: El País
Deja tu comentario