Un tercio del exceso de fallecidos no computa como víctima del coronavirus y Sanidad lo explica porque no puede incluir a 14.406 personas entre las bajas porque no se les hizo la prueba que confirmara la infección.
España vive diez jornadas de luto oficial en honor a los fallecidos por coronavirus, pero tiene un grave problema para saber exactamente cuántas personas perdieron la vida por esta razón.
En este terrible contexto el Ministerio de Sanidad sitúa los decesos por Covid-19 en torno a los 28.000,.
El número de fallecidos está detallado en los informes de mortalidad que elabora el Instituto Carlos III aseguran que hay un 55 por ciento más de muertes que las registradas habitualmente.
El número de muertos hay que situarlo en lo que sefiere al periodo de tiempo comprendido entre el 13 de marzo -jornada en la que se anunció el estado de alarma- y el 22 de mayo.
Este porcentaje se traduce en que hay un exceso de muertos superior a los 40.000 este año en dicho periodo.
Y de estos últimos, a su vez, más de 14.400 se corresponden con personas que perecieron durante la pandemia pero a las que Sanidad no reconoce como víctimas del virus al no tener un diagnóstico oficial que lo confirme.
Nada menos que un tercio del exceso de fallecidos , aunque no compute como víctima del coronavirus
Fuente: ABC
Deja tu comentario