Hay un claro temor a una segunda ola a finales de julio. Por suerte hay 40.000 jóvenes casi confinados esperando la prueba de selectividad. Pero esta semana es la semana de la euforia juvenil por excelencia.
Comienza el fin de curso, comienza el verano, verbenas y todo abierto tras un fastidioso encierro.
Por eso Salud Pública mantiene una atención angustiada sobre los datos que se reportarán en las próximas dos semanas entre los ciudadanos de 15 a 25 años.
Si circula el virus, la mayoría de las personas de estas edades no lo notarán, serán asintomáticos, lo que podría suponer una expansión silenciosa. Hasta que contagien a sus mayores.
Los detectaremos, porque ahora peinamos hasta la más mínima sospecha.
Explica Xavier Llebaria, director de la Agència de Salut Pública de Catalunya.
Si no caen en la cuenta de que también va con ellos, que esto no ha pasado, que la distancia y la protección son esenciales para evitar que el virus circule más – comenta el director de la Agencia de Salud Pública.
Podría ser julio una repetición de enero
Si volviéramos a la casilla de salida, la situación sería seguro muy diferente, entre otras razones porque ahora sabemos que el virus circula antes y que no hay que esperar que llegue de China o Italia
Advierte Antoni Trilla, responsable de epidemiología del Clínic.
Los nuevos hábitos
Además de sobre los jóvenes, Salut Pública tiene puesto el foco sobre los temporeros y las industrias alimentarias, especialmente en Lleida.
La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, apuntó que si los brotes aumentaran podría volverse al estado de alarma, parcial o totalmente.
La ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, aclaró después que no hay indicios de que eso vaya a ser necesario.
Y una de las claves para reducir el impacto de un posible rebrote está en las mascarillas. Ellas, la distancia física en cualquier ámbito –laboral, social, de ocio– y la higiene continua de las manos.
Es una de la conclusiones del análisis llevado a cabo con un modelo matemático por el equipo de Clima y Salud de ISGlobal.
Fuente: Idealista
Deja tu comentario