El confinamiento ha provocado cambios radicales en los hábitos de los españoles.
Creamos nuestros menús
En la semana previa al encierro hicimos acopio de productos no perecederos y durante las siguientes hemos disparado el gasto en caprichos, ya que ahora que no podemos salir.
Crece el consumo entre horas, lo que impulsa las categorías de repostería, harinas, chocolate, helados… Y de bebidas frías, como limonada, cerveza y ginebra. Vamos así construyendo nuestros menús.
Nos gastamos el doble en productos para hacer pasteles y panes en casa se en la segunda semana de encierro.
Nuevos hábitos de consumo
Siguió creciendo el consumo de productos de limpieza e higiene (guantes, lejía, insecticidas y estropajos), pero también el de otros para cocinar y conservar alimentos.
Obligados a permanecer en sus hogares, los españoles dedican ahora algo más de tiempo a cocinar: la media suele estar en 24 minutos por ocasión y ahora ha subido más de 30.
La cesta de la compra
En general, vamos al supermercado menos y compramos más, lo que se termina traduciendo en tickets más caros. El gasto por cesta se situó en máximos históricos durante la segunda semana de estado de alarma (del 22 al 29 de marzo).
Ahora, el ticket medio ha subido hasta los 23,1 euros. Y la frecuencia semanal ha caído a 4,7 ocasiones, cuando lo normal son 5,4.
En esta situación, son los supermercados regionales los que más beneficiados salen:
– En 2019, Mercadona cerró con una cuota de mercado del 25,5%, seguida de Carrefour (8,7%) y DIA (6,4%).
– El conjunto de supermercados regionales tuvo el año pasado una cuota del 12,2%. Esta ha aumentado más de tres puntos durante el confinamiento, hasta el 15,5%.
Mercadona y Carrefour pierden cuota, solo DIA y Lidl crecen.
Fuente eldiario.es
Deja tu comentario