Cómo comportarse en bares y restaurantes para evitar contagios por coronavirus

Cómo comportarse en bares y restaurantes para evitar contagios por coronavirus

Aunque son muchos los negocios que aún permanecen cerrados –según ATA unos 90.000 comercios y 85.000 restaurantes no abrirán sus puertas pese al avance de la desescalada-, cada vez son más los bares que empiezan a llenarse de clientes que brindan por la ‘nueva normalidad’. Pero las autoridades sanitarias insisten, es importante no bajar la guardia. 

Se habla mucho de las medidas preventivas que deben seguir los negocios hosteleros para reducir el riesgo de contagio, pero los clientes también deben poner de su parte. Respetar las normas de seguridad es clave para evitar posibles repuntes de un virus que, recordemos, nos ha obligado a permanecer tres meses encerrados en casa. PUBLICIDAD

Medidas preventivas

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido una serie de medidas que deben seguirse cuando se acuda un bar o restaurante durante los próximos días. La principal es mantener los dos metros de distancia interpersonal, tanto en el interior como en la terraza. 

Los restauradores deben encargarse de que las sillas y mesas estén dispuestas de manera que se garantice esta distancia, pero como clientes debemos evitar cambiar la orientación de estas. Igual de relevante es respetar el número máximo de personas que pueden ir en grupo en cada fase del desconfinamiento. En la Fase 2 las reuniones pueden ser de hasta 15 personas y en la Fase 3 se permiten grupos de hasta 20.

Bar de tapas
Bar de tapas Getty Images

Siempre que sea posible, recomiendan desde la OCU, elijamos espacios al aire libre, como las terrazas. También debe procurarse reservar con antelación para facilitar que los negocios se organicen adecuadamente y preparen las mesas sin prisas. Además los expertos aconsejan que nos aseguremos de que los platos, vasos, cubiertos y otros utensilios se coloquen en nuestra presencia.

De momento es recomendable continuar sin compartir raciones y picar de un mismo plato, sobre todo si nos juntamos con personas con las que no convivimos. Si se desea compartir, se puede repartir la comida en platos individuales. Importante también, mientras no estemos comiendo o bebiendo, ponerse la mascarilla. Y para pagar mejor usar tarjetas que no requieran contacto físico entre el empleado y el cliente.

Fuente: La Vanguardia

Por | 2020-06-10T11:11:56+00:00 10/06/2020|Hostelería|Sin comentarios

Sobre el Autor:

Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador de Rosetta Advisor y del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Deja tu comentario