La vuelta al cole requiere 7.000 millones y 165.000 profesores más, según calcula Comisiones Obreras (CCOO), esa sería la inversión en toda España para garantizar las medidas sanitarias contra la pandemia del coronavirus.
Entre ellas estaría reducir a 15 el número de alumnos por clase para mantener una distancia de dos metros entre pupitres que eviten contagios.
La mayor parte de esta inversión, 5.000 millones, se destinaría a la contratación de 165.191 docentes, un 33% más de los que trabajan en la actualidad en todas las etapas educativas preuniversitarias.
El sindicato los considera necesarios para reforzar plantillas ante el desdoble de grupos y la posibilidad de que la docencia presencial tenga que compatibilizarse con la online.
EL desglose económico
En CCOO desglosan este cálculo en el informe Desescalada y medidas educativas que ha presentado este jueves en una rueda de prensa telemática y donde enumera propuestas para el próximo curso.
En total, la inversión económica “extraordinaria” para la ‘vuelta al cole’ requiere 7.000 millones para el próximo curso, llegando a alcanzar los 7.385 millones de euros.
El responsable de Enseñanza de CCOO, Francisco García, considera asumible este coste. “Sigue siendo menos que los 9.000 millones que se han recortado a la educación en los últimos años” – argumenta.
Digitalización, becas y formación
CCOO propone una nube educativa para afrontar la enseñanza a distancia a la que se han visto abocados tanto docentes como escolares con la suspensión de las clases presenciales el pasado mes de marzo.
Ante la posibilidad de que durante el próximo curso vuelva a producirse un periodo de confinamiento, CCOO estima como “imprescindible” un Plan Estatal de Formación Permanente del Profesorado.
En los últimos diez años, la inversión en formación a docentes se ha reducido a la mitad, asegura el sindicato, que reclama recuperar ahora lo perdido por los recortes.
Fuente: La Vanguardia
Deja tu comentario