Tras decretarse el estado de alarma en el país han sido muchas las dudas que se han generado entre los agricultores.
Las organizaciones agrarias han aclarado las cuestiones de los agricultores ante la situación agraria generada por el coronavirus. COAG ha informado de que desde la Subdelegación del Gobierno en Jaén han aclarado las dudas de los asociados.
¿Se puede ir a trabajar al campo?
Sí. Respetando en el lugar donde se realicen las labores, las debidas distancias, si se comparte espacio con otras personas.
COAG-Jaén
En cuanto a los vehículos agrícolas, la asociación ha señalado que se aconseja ir una sola persona en el vehículo. Si el asalariado no contase con carné de conducir, pueden viajar respetando el 50% del aforo.
En el caso de viajar más de una persona en el vehículo, además se deben de extremar las medidas de seguridad, como taparse la boca con la parte interior del codo al estornudar o toser, guantes…
Según ha precisado Asaja, no existe obligación legal de llevar ningún tipo de documento justificativo (salvoconducto) para acudir a la explotación. Y es muy importante engrandecer la higiene personal y el correcto uso de los Equipos de Protección Individual (EPIs).
Puedes ver las recomendaciones de Asaja en este enlace: https://www.revistamercados.com/recomendaciones-para-agricultores-frente-al-coronavirus/
Asaja-Jaén
Las cooperativas, COAG-Jaén ha precisado que las secciones de venta de fitosanitarios y aceite pueden estar abiertas al público porque se consideran comercios al por mayor; siempre con las debidas precauciones, la máxima distancia posible, dando citas para que se retiren los fitosanitarios y no se concentre la gente.
Por su parte, UPA-Andalucía ha instado a los agricultores a que sean muy cuidadosos. Así, les ha recomendado que procuren siempre una distancia de seguridad, que tomen las medidas higiénicas adecuadas, que eviten el contacto físico y que hagan uso de mascarillas o pañuelos a modo de banderola para proteger las vías respiratorias, guantes, gel desinfectante, etc. Los empresarios agrarios deberían facilitar este material preventivo a los jornaleros.
A su vez, Asaja-Córdoba ha publicado un documento con la información a tener en cuenta por el sector agrario en el ejercicio de su actividad ante esta tesitura.
(Documento de ASAJA
sobre el trabajo en estado de alarma decretado por el RD 463/2020)
Deja tu comentario