La agricultura a distancia desde el móvil o el ordenador gana importancia en tiempos de coronavirus
El estado de alarma ha cambiado radicalmente el modo de vida de los ciudadanos. La mayoría permanecen confinados en sus casas desde hace semanas.
El sector de la agricultura no ha echado el cierre, para asegurar el abastecimiento de alimentos, la huerta se reinventa a golpe de click, con la agricultura a distancia.
La única manera de evitar el contagio es quedándose en casa, pero ¿cómo pueden minimizar los traslados quienes se dedican a una actividad tan esencial como la producción de fruta, verdura o cereal?
Las innovaciones tecnológicas y la llamada agricultura de precisión se han convertido en la mejor solución para que los agricultores controlen sus cultivos a distancia.
Con la agricultura a distancia pueden conocer todo lo que pasa en sus tierras a tiempo real sin necesidad de desplazarse hasta sus explotaciones, reduciendo así su exposición al virus.
Agricultura tecnológica
Paintec, una empresa fundada hace un par de años que en febrero presentó FIMA A3 Paintec, una plataforma integral de gestión agrícola basada en datos que provienen de drones, sensores y satélites.
Paintec es una app con la que llevar la huerta en el bolsillo, con solo un click y visualizar todos los cambios que se producen en él.
Y es que el número de visitas a su tecnología se ha disparado un 24% desde el 15 de marzo. La herramienta nació con el objetivo de mejorar la productividad y eficiencia de un sector en el que tan solo el 7,1% es tecnológico.
“Permite minimizar los desplazamientos a las parcelas para hacer el seguimiento de los cultivos a pie. Aunque estos traslados están permitidos, cuanto menos se hagan, menor riesgo”.
Señala José Manuel Ruiz, cofundador de Paintec.
Los drones espaciales que la app procesa, ofrece al agricultor toda la información que necesita. Todo ello reduciendo al máximo los desplazamientos y, por tanto, el riesgo de contagio.
Huerta a golpe de click
La aplicación permite a los agricultores aumentar la producción de sus explotaciones y ahorrar en recursos como el agua, aunque pronto podrán hacerlo también desde sus propios smartphones.
Todo para echar una mano a un sector cuyos trabajadores suelen ocupar un segundo plano pero que se han convertido en verdaderos héroes durante esta peste.
Fuente vía https://agroinformacion.com/
Deja tu comentario