La exitosa miniserie de HBO, Chernobyl, que reconstruye el accidente de la central nuclear ucraniana, nos ha recordado a todos los riesgos que conlleva el uso de la energía nuclear.
Pero esta no es la primera vez que este tema aparece en el cine o la televisión.
Existen otras muchas películas interesantes que nos ayudan a reflexionar sobre las implicaciones de este tipo de energía.
Repasamos algunas de las mejores.
Índice de Contenidos
Cuando el viento sopla (1986)
Es una película de animación de culto basada en la novela gráfica de Raymond Briggs con el mismo nombre.
Solo tiene dos protagonistas: Jim y Hilda Bloggs. Son dos ancianos que viven tranquilos en la campiña inglesa y que tratan de llevar una vida normal a pesar de que el país ha sido objeto de un ataque nuclear.
El film muestra los efectos que tendría un ataque de este tipo en las personas y destaca por su mensaje antibelicista.
La película está realizada con una mezcla de animación tradicional y stop-motion y cuenta con la gran banda sonora de Roger Waters (miembro de Pink Floyd) y David Bowie.
El síndrome de China (1979)
Con el nombre de “síndrome de China” se identifica la teoría que afirma que si se fundiera un reactor nuclear en los Estados Unidos, sus efectos se notarían en la China.
En la película que lleva este nombre, una periodista (Jane Fonda) y un cámara de televisión (Michael Douglas) graban por casualidad un accidente en una planta nuclear californiana y deciden hacerlo público.
¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú (1964)
Este clásico del humor negro dirigido por Stanley Kubrick y protagonizado por Peter Sellers es también una de las películas antibelicistas más populares de la historia del cine.
La situación estalla cuando un general loco ordena, de forma unilateral, un ataque nuclear sobre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) , lo que provoca que los rusos quieran contraatacar.
Silkwood (1983)
En esta película, una joven Meryl Streep da vida al personaje real de Karen Silkwood, trabajadora de una planta de preparación de combustible nuclear situada en Crescent (Oklahoma).
Esta mujer se convirtió en un símbolo de la lucha sindical por denunciar la falta de medidas de seguridad y las condiciones precarias de los empleados en la empresa.
Pánico Nuclear (2002)
El escritor Tom Clancy fue el creador de uno de los agentes secretos de ficción más populares, Jack Ryan. Se han publicado una veintena de libros y sus aventuras se han adaptado al cine cinco veces.
Una de las de la serie de películas protagonizadas por el agente Jack Ryan es Pánico Nuclear . El actor Ben Affleck interpreta al protagonista, que debe enfrentarse a una amenaza nuclear.
Lluvia negra (1989)
Este clásico del cine japonés dirigido por Shohei Imamura narra la historia de una joven que se vio sorprendida por la lluvia radioactiva provocada por la bomba atómica lanzada por Estados Unidos.
Las posibles consecuencias de su contacto con la radioactividad de la bomba han dado lugar a un sinfín de habladurías entre sus pretendientes, que tienen miedo a las posibles consecuencias.
Fuente: La Vanguardia
Deja tu comentario