Valencia agrupará las grandes materias de primero de ESO en una gran materia cientificotécnica y otra lingüístico-social. Ante la emergencia escolar, han pensado en el modelo se aplica con éxito en toda España desde 1994.
Doce comunidades han aprobado una normativa que permitirá a los estudiantes promocionar sin límite de asignaturas pendientes si así lo consideran los equipos docentes.
Pero las autoridades educativas saben que, si no hacen nada más, será pan para hoy y hambre para mañana: muchos esquivarán la repetición en junio para estrellarse académicamente a partir de septiembre.
Y por eso han empezado a diseñar cambios el próximo curso. El más revolucionario es el que llevará a cabo la Comunidad Valenciana en primero de la Secundaria Obligatoria.
Las principales asignaturas se agruparán en dos grandes ámbitos. Uno cientificotécnico y otro lingüístico-social, cada uno de los cuales será impartido por un solo profesor.
El modelo funciona en toda España desde hace 26 años para alumnos que van mal y ha demostrado su eficacia. El 89% de los estudiantes valencianos de cuarto de la ESO que lo utiliza.
Y el próximo curso se extenderá, en cambio, a todos los estudiantes de primero de secundaria de los centros públicos y concertados: solo en la Comunidad Valenciana a unos 57.000 estudiantes.
La gran diferencia es que hasta ahora se ha utilizado solo en pequeños grupos de segundo, tercero y cuarto de la ESO que presentaban un elevado riesgo de abandono temprano de los estudios.
La orden ministerial que regula el final de curso, y a la que se han adherido 12 comunidades, autoriza a las autonomías a establecer “una organización curricular excepcional” en el curso 2020-2021.
El modelo se aplicará únicamente en primero de la ESO, prosigue Soler, porque es un crítico y no hay suficientes profesores con experiencia para plantearse ampliarlo a otros niveles.
Fuente: El País
Deja tu comentario