Antes, el 44,1% de las búsquedas de vivienda en España se producían en las capitales de provincia. Desde el estado de alarma, este porcentaje se ha reducido hasta el 38,8%.
Idealista ha apuntado que el fenómeno se está produciendo en todas las provincias españolas, incluso en las grandes ciudades.
Así, ha apuntado que Barcelona ciudad concentraba el 51,3% de las búsquedas de la provincia durante enero y ahora que ese interés ha caído al 49,1%.
También ha pasado lo mismo en Madrid (63,2% en enero frente al 60,8%actual), Sevilla (56,7% en enero y un 53,7% ahora) o Málaga, donde la capital se llevaba el 27,6% del tráfico, mientras que ahora se ha reducido hasta el 24,1%.
Durante la cuarentena son muchos los españoles que se han dado cuenta de que viven en una vivienda que no les gusta y que preferirían vivir en zonas menos céntricas a cambio de disponer de más metros cuadrados, mayor luminosidad, jardines o terrazas.
El buen funcionamiento que está teniendo el teletrabajo en muchas empresas está empujando también a muchos profesionales a plantearse establecer su residencia en municipios pequeños alejados de los grandes núcleos urbanos.
Fuente vía Europapress.es
Deja tu comentario