La facturación caerá hasta un 40% anual y un 25% el empleo
El sector de hostelería en España es muy importante en la economía, generando el 6,2% del PIB. Pero también es particularmente débil y vulnerable a ciclos y choques económicos, como la actual crisis del coronavirus.
1. Puntos fuertes de la hostelería:
– Tiene un peso en la economía dos o tres veces superior al de otros grandes mercados, representando un 6,2% del PIB de España.
– Emplea directamente 1,7 millones de personas y factura 124.000 millones de euros al año.
– Es el eje crítico de apoyo al turismo, otro motor de la economía española
– Genera empleo indirectamente en varios sectores: bebidas y alimentación, distribución y mayoristas.
2. Puntos débiles de la hostelería:
– Está muy fragmentado y tiene muchos pequeños negocios: 314 mil empresas; 70% de los negocios tienen menos de 3 empleados.
– Opera con márgenes de beneficios muy bajos: restauración tiene márgenes del 6%, frente al 13% de media a nivel agregado nacional.
– Tiene niveles de capitalización bajos: restauración tiene patrimonio neto de un 34% frente a un 50% de media a nivel agregado nacional.
– Tiene poca liquidez: 50% de los negocios aguantan apenas 1 mes de gastos operativos fijos.
3. Fases para la reconstrucción:
– Confinamiento: con excepción de las entregas a domicilio, hay un cese casi total de la actividad y de la generación de ingresos.
– Apertura restringida: levantamiento gradual de las restricciones, con una recuperación lenta de la actividad.
– Demanda en transición: sin restricciones pero una demanda inicial limitada por el miedo de contagio.
– Cambio estructural: un nivel de actividad más próximo del período pre-crisis, pero con el efecto de una menor demanda por la forma de vida.
Deja tu comentario