El sector agroalimentario ha analizado cómo afectará esta crisis sanitaria al sector agrario y ganadero.
Esta pandemia “ha demostrado el por qué se creó” la PAC y la necesidad de reforzarla en la próxima refoma.
La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha pedido que los “aplausos no sean sólo para los queridos sanitarios sino también para el sector primario«.
Agricultura considera necesario trabajar para que, “cuando todo esto pase, no se olvide” que la labor del campo “sigue siendo esencial para todos”.
Han agradecido a los productores la capacidad que han tenido para dejar a un lado las manifestaciones con el fin de ponerse a trabajar para asegurar el abastecimiento alimentario ante un estado de alarma.
Desde la Confederación General de Cooperativas Agrarias en la Unión Europea (Cogeca), han afirmado que esta crisis sanitaria “ha puesto en valor” la importancia de la Política Agrícola Común (PAC).
La COVID-19 “ha demostrado” el “por qué se creó” la PAC y pide que se “repiense muy bien” su próxima programación para “reforzarla”.
El vacuno de carne está sufriendo la crisis especialmente en la venta de s más selectas y el director de la interprofesional de este sector (Provacuno), Javier López, pide “explorar y explotar todas” las vías de comercialización tanto a nivel interno como externo para superarlo.
López ha pedido unión al sector primario para “ganar volumen” y “acceder a los mercados” con el fin de incrementar las ventas y superar los efectos de esta crisis: “Hay que salir a vender”, ha reseñado.
Fuente vía agroinformacion.com
Deja tu comentario