El escenario económico e inmobiliario que dibuja el avance de la crisis del coronavirus va empeorando a medida que pasan las semanas. El precio de la vivienda se desmorona.
Si al principio del confinamiento el consenso de expertos y organismos adelantaba un descenso del PIB cercano al 5%, ahora el desplome ronda los dos dígitos.
El Banco de España, Fedea y la patronal CEOE hablan ya de caídas superiores al 10%.
El empeoramiento está siendo generalizado y también ha llegado al mercado de la vivienda, sobre todo después de que se hayan conocido los primeros datos oficiales sobre el impacto del covid-19.
Los números rojos irán a más, si tenemos en cuenta el curso del estado de alarma en el que los registradores cifran en más de un 38% el descenso de las operaciones.
En este escenario, los expertos del sector inmobiliario y los economistas están actualizando sus cálculos y vaticinan una bajada de los precios de la vivienda con especial incidencia en las zonas turísticas.
Un freno en la construcción de nuevas viviendas.
Además de la parada en la construcción, se intuye un tímido ajuste de las rentas del alquiler, mercado que se verá reforzado por un nuevo repunte de la demanda.
Creemos que los precios de vivienda de segunda mano pueden sufrir bajadas a corto plazo que podrían situarse entre el 5% y el 10%
Explica Mikel Echavarren, CEO de Colliers International Spain.
La red inmobiliaria Remax alerta de que en algunas zonas podríamos ver una rebaja de precio de hasta el 30%.
Según Daniel Lacalle, economista jefe de la sociedad de valores Tressis, es lógico pensar que el precio de la vivienda pierda el aumento que había acumulado entre 2018 y 2019.
Situación bien distinta es la que se espera para la obra nueva que, de momento, parece salvarse de la tormenta en lo que a precios se refiere al precio de la vivienda por el covid-19.
Fuente: Idealista
Deja tu comentario