El futuro de la automoción. Vehículos alternativos (2)

El futuro de la automoción. Vehículos alternativos (2)

Desgranamos un poco más el futuro de la automoción, un sector con cambios muy significativos en los últimos tiempos, dadas las nuevas restricciones, sobre todo, en los núcleos urbanos.

Desde Rosetta Advisor te presentamos el segundo de tres artículos dedicados a los cambios en el mundo de la automoción. En nuestro buscador podrás encontrar despachos profesionales especializados por sectores y áreas de práctica, los conocemos al detalle y ponemos a vuestra disposición las últimas tendencias en cada uno de los sectores y sus subsectores.

En la entrega anterior hablábamos de las dificultades de los coches eléctricos para hacerse con una cuota de mercado significativa, es decir, para posicionarse como una alternativa real a las otras propuestas. Entre estas alternativas, y con una marcada línea ascendente, figuran los coches híbridos y los de autogás o GLP (gas licuado de petróleo).

Los datos

Según datos de la consultora MSI a partir de los de la DGT, las matriculaciones de vehículos eléctricos solo representan una cuarta parte de las de coches de autogás o una séptima parte de las de híbridos. Dicho de otro modo: por cada eléctrico puro matriculado en lo que va de año, se vendieron 7,5 híbridos y cuatro de autogás. Concretamente, el número de vehículos híbridos matriculados en los siete primeros meses del 2019 fue de 48.648, por 17.277 unidades del GLP, 7.436 de eléctricos y 3.870 de híbridos enchufables.

Sigue ganando la gasolina

Hasta julio, el 61,7% de los turismos matriculados eran de gasolina, frente al 27,5% de diésel y el 10,8% que suman todos los alternativos. Cabe recordar que la gasolina también está presente en los híbridos y en algunos de GLP, con lo que sigue siendo la gran vencedora en la batalla de los combustibles.

Todavía hay muchas incógnitas

Demasiadas incógnitas de cara al futuro, más aún si se tiene en cuenta que no hay una normativa definida y definitiva sobre las restricciones que encontrará cada tecnología, los programas que las diferentes administraciones aplicarán para favorecer la compra de coches alternativos o si se optará por una neutralidad en este sentido. Unas incógnitas que no favorece ni a los usuarios ni a los fabricantes, ya que las pautas regulatorias pueden tener un efecto definitivo sobre el mercado.

Sobre el Autor:

Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador de Rosetta Advisor y del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Deja tu comentario