El último informe IPG Mediabrands Spotlight vaticina que el consumidor tras la pandemia tras la crisis las prioridades en el gasto cambiarán y la cesta de la compra se verá reforzada de cara a 2021.
Crecerá en un 2% el gasto destinado a productos de alimentación, aumentará el dinero destinado al ahorro (un 40%) y bajarán otras categorías como los viajes, comer fuera o el retail.
Explica la consultora Deloitte.
El sentimiento predominante es la incertidumbre.
La incertidumbre es el estado de ánimo más contrario al consumo, describe Pablo Contreras, profesor de EAE Business School y autor de El impacto del coronavirus en estados de ánimo, hábitos y consumo.
A partir de una muestra de la población española, anuncia la prudencia en el gasto, especialmente en compras de envergadura.
Este documento sugiere un comprador más racional, que cuida su bolsillo: «Menos impulsivo y que mirará más el precio» – cuenta Pablo Contreras.
Un análisis realizado por IRI, compañía experta en big data y analíticas predictivas, apunta ya al peso ganado por la experiencia en el canal online.
El estudio detalla el crecimiento del 53,8 % en la semana que finalizó el 15 de marzo y del 32,7% la semana que terminó el 22 de marzo.
A pesar de ello, las ventas digitales en España no están consiguiendo superar a otros países como Italia, con evoluciones superiores.
Andamos un poco por detrás en la gran acumulación de pedidos y complejidad de la logística, en la que todavía se trabaja para solventar la situación.
Fuente: Expansión
Deja tu comentario