El ministro de Agricultura asegura que indicará la fecha de distribuición en esta semana.
Los agricultores están preocupados porque el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) no ha informado la fecha para la entrega de los paquetes agrícolas para la primera siembra en junio.
La Cámara de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), asegura que son 420,000 paquetes con semilla y abono que el gobierno debería comenzar a entregar a mediados de este mes.
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker, anunciará en esta semana la fecha establecida para la entrega de los paquetes y cómo será el mecanismo.
“La fecha se va a anunciar esta semana, ya todo está arreglado, se va a publicar en las redes; solo estamos esperando la luz verde de Capres (Casa Presidencial) para poder anunciarlo”.
Cuenta Anliker.
La mayor preocupación de los agricultores es que el gobierno debe implementar un mecanismo de repartición ágil y con las medidas sanitarias adecuadas para evitar aglomeraciones.
“Lo que tenemos es incertidumbre, y el punto es que tememos que se den esas aglomeraciones en la entrega, tomando en cuenta el riesgo de contagio del coronavirus”,
Explican los agricultores
Según el ministro de Agricultura, los agricultores no tienen por qué preocuparse asegura que va a ser después de Semana Santa. Aunque no detalló la cantidad de paquetes que repartirán.
La Cámara de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios esperan que haya personal de salud en los lugares de distribución de los paquetes para estar alerta a cualquier situación.
Otra de las directrices que esperan los agricultores es sobre medidas a tomar cuando vayan a sembrar, ya que al iniciar la época de siembra saldrán a los campos y recorren hasta cuatro kilómetros.
“Lo primero que hacemos los agricultores es ir a los campos a arreglar las tierras para la futura siembra; pero con esto de la cuarentena no sabemos hasta dónde va a llegar y cuáles serán las repercusiones”.
Dicen desde CAMPO
Proyección de cosecha 2020-2021
La proyección del invierno para esta cosecha es buena, estiman los agricultores que habrá una producción de 21 millones de quintales de maíz y 2 millones 400 mil quintales de frijol, lo cual es suficiente para dar abastecimiento a nivel nacional.
“Es un buen momento para que el gobierno potencie al sector agrícola y con esto dar mayor confianza y seguridad alimentaria”.
Aseguran desde CAMPO
Deja tu comentario